La edad de la pubertad determina el dimorfismo sexual en la estatura humana
PDF

Palabras clave

Pubertad
Dimorfismo Sexual
Estatura

Cómo citar

1.
Cuestas E, Ruiz Brunner MM, Cieri ME, Escobar Zuluaga LJ, Cuestas A. La edad de la pubertad determina el dimorfismo sexual en la estatura humana. Andes pediatr [Internet]. 28 de septiembre de 2022 [citado 22 de octubre de 2025];93(7):7-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4231

Resumen

Introducción: Se planeó con el objetivo de probar la hipótesis de que el dimorfismo sexual de la estatura sería el resultado de la diferencia en la duración y no en la velocidad del crecimiento entre varones y mujeres.

Métodos: Se siguieron prospectivamente 200 participantes sanos (99 niños y 101 niñas), desde los 6 hasta 18 años. Se trazaron curvas de estatura, velocidad y aceleración lineal. Se determinó la edad y estatura pre, peri y pospuberal. Para ajustar la edad se consideró como 0 la edad al pico del estirón y se estableció una escala de maduración de ± 7 años. Las comparaciones se realizaron mediante prueba t y ANOVA.

Resultados: La edad al estirón fue de 13,9 ± 1,3 (niños) y de 11,9 ± 1,3 años (niñas) (p < 0,01). La estura prepuberal fue de 134,5 ± 7,5 vs 133,3 ± 6,8 (p = 0,23), la peripuberal de 157,7 ± 10,0 vs 156,6 ± 8,3 (p = 0,49) y la pospuberal de 174,2 ± 9,0 vs 163,6 ± 8,2 cm (p < 0,01), en los niños y niñas respectivamente. La velocidad prepuberal fue 6,3 ± 1,8 vs 6,3 ± 1,2 (p = 1,00), la peripuberal de 6,9 ± 1,6 vs 6,6 ± 1,0 (p 0,11) y pospuberal de 4,8 ± 1,9 vs 4,9 ± 1,7 cm/año (p 0,69), en los niños y niñas respectivamente. El área bajo la curva de velocidad fue de 59,1 ± 0,5 vs 59,0 ± 0,6 cm (p = 0,20) y el área bajo la curva de aceleración fue de -6,5 ± 0,4 vs -6,5 ± 0,6 cm (p = 1,00), en los niños y niñas respectivamente.

Conclusión: El dimorfismo sexual de la estatura se debe al inicio puberal tardío y no al crecimiento puberal más rápido en los varones.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).