Autoreporte de salud y enfermedad en la adolescencia: Cuestionario CHIP-AE en adolescentes escolarizados chilenos
PDF

Palabras clave

Salud
Adolescencia
CHIP-AE
Calidad de Vida
Epidemiología y Salud Pública
Autoreporte
Encuestas y Cuestionarios

Cómo citar

1.
Urzúa M. A. Autoreporte de salud y enfermedad en la adolescencia: Cuestionario CHIP-AE en adolescentes escolarizados chilenos. Andes pediatr [Internet]. 9 de agosto de 2012 [citado 11 de julio de 2025];83(4):336-44. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2875

Resumen

Objetivo: Describir y analizar los resultados de la aplicación del cuestionario Perfil de Salud y Enfermedad Infantil, versión Adolescentes (CHIP A-E), en adolescentes escolarizados chilenos. 

Pacientes y Método: Se aplicó el cuestionario a una muestra de 531 adolescentes escolarizados de la ciudad de Antofagasta (249 hombres y 282 mujeres), con una media de edad de 15,44 años. Se presentan las medias y deciles para cada dimensión y subdimensiones, separadas por sexo y rango de edad. 

Resultados: Los hombres presentan medias significativamente más elevadas a nivel de la satisfacción y resistencia (p < 0,01 y p < 0,05), las mujeres puntúan más alto en bienestar (p < 0,01). Por edad, los de 16 a 18 años vs 13 a 15 años puntúan significativamente más en bienestar (p < 0,001) y en resistencia (p < 0,05); y menos en riesgos y rendimiento (p < 0,05 y p < 0,05, respectivamente). 

Conclusión: Los resultados observados no difieren de lo encontrado en población española excepto en bienestar, donde los varones obtienen puntajes menores y las mujeres superiores. Estos resultados servirán de patrón de comparación para futuros estudios longitudinales o intervencion en salud adolescente, así como de otras poblaciones.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).