Resumen
Introducción: Aun cuando se ha ido incorporando la calidad de vida como un indicador comprensivo del estado de salud, no se tienen valores de referencia.
Objetivo: Reportar valores que puedan ser utilizados como referencia en el campo clínico y de la salud pública.
Método: Se evalúa a 1 678 niños y adolescentes de entre 8 y 18 años de establecimientos públicos, subvencionados y particulares de la ciudad de Antofagasta a través del cuestionario KIDSCREEN-27.
Resultados: Se reportan las medias y deciles de cada una de las cinco dimensiones evaluadas (bienestar físico, bienestar psicológico, relación con los padres y autonomía, apoyo social y pares, ambiente escolar) para hombres y mujeres, rangos de edad y tipos de establecimiento educacional.
Conclusión: Los valores presentados en las diferentes dimensiones evaluadas pueden ser utilizados como valores de referencia en población infanta juvenil chilena. En general, los hombres reportan una mejor calidad de vida que las mujeres, al igual que los rangos de menor edad y los establecimientos privados. Estos hallazgos son similares a los reportados en la población española utilizando similar instrumento.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).