Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Edad Preescolar
PDF

Palabras clave

Calidad de Vida
Preescolares
TAPQOL
Antropología
Salud Mental

Cómo citar

1.
Urzúa M. A, Méndez P. F, Acuña F. C, Astudillo C. J. Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Edad Preescolar. Andes pediatr [Internet]. 28 de agosto de 2010 [citado 11 de julio de 2025];81(2):129-38. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2657

Resumen

Objetivo: Bajo un diseño transversal, se evalúa la percepción de los padres sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños entre tres y cinco años once meses. 

Método: Se aplicó el cuestionario específico de CVRS para menores en edad preescolar TAPQOL a los padres o tutores de 483 infantes que asistían ajardines infantiles particulares, públicos y subvencionados. El promedio de edad de los menores fue de 51,7 meses, siendo el 47% de estos mujeres. 

Resultados: La CVRS de los menores se ve más afectada en las dimensiones de ansiedad y problemas de conducta. Se encontraron diferencias en los reportes de las distintas dimensiones dadas por el sexo, el tipo de establecimiento al que acudían los menores y por la presencia de enfermedad. 

Conclusiones: Los resultados obtenidos nos permiten focalizar la atención en aquellos preescolares cuyos padres reportan una menor CVRS, siendo estos los que han padecido o padecen una enfermedad, los más pequeños y los que asisten a establecimientos públicos, especialmente en las áreas de emociones positivas, ansiedad y comunicación, entregando información para posibles planes de intervención con el objeto de mejorar el bienestar de los menores.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).