Resumen
En las últimas dos décadas, la publicación académica ha experimentado transformaciones profundas con la digitalización y el acceso a internet. En forma concomitante, el movimiento de Acceso Abierto ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la accesibilidad al conocimiento científico mediante la eliminación de pagos y otras barreras restrictivas. Si bien esta democratización de la información ha generado beneficios sustanciales, también ha introducido desafíos complejos, convirtiendo las publicaciones médicas en una industria lucrativa que pone a prueba los límites éticos de las prácticas comerciales y, en última instancia, la integridad de la investigación. La concentración de poder en unas pocas grandes editoriales dentro de un mercado sesgado e inelástico, la proliferación de editoriales con fines de lucro y la creciente carga financiera, trasladada a los autores, son factores críticos que contribuyen a la crisis actual de la academia. El objetivo de este manuscrito es examinar los principales hitos en la evolución de la publicación académica, analizar su panorama actual y discutir los desafíos fundamentales que enfrenta la industria en la era del Acceso Abierto, particularmente desde la perspectiva de investigadores en pediatría en América Latina.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Franco Díaz Rubio, Oscar Gómez-Lund, Jocelyn Riderelli, Nicolás Monteverde-Fernandez, Sebastián Gonzalez-Dambrauskas, Roberto Jabornisky, Juan Camilo Jaramillo-Bustamante, Paula Caporal