Desafíos de la utilización de las Guías Pediátricas Internacionales 2020 de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis en contextos de recursos limitados: Una visión del mundo real más allá de la academia
PDF (English)

Palabras clave

Sepsis
Pediatría
Shock Séptico
Campaña Sobreviviendo a la Sepsis
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Infectología

Cómo citar

1.
Wooldridge G, O’Brien N, Muttalib F, Abbas Q, Appiah JA, Baker T, Bansal A, Basnet S, Campos-Miño S, de Souza DC, Díaz F, Dramowski A, Fernández-Sarmiento J, Fustiñana A, González G, Jabornisky R, Jaramillo-Bustamante JC, Yek Kee C, Lang H-J, Lanziotti VS, Kohn Loncarica G, Mohsenibod H, Ode B, Murthy S, von Saint Andre – von Arnim A, Hansmann A, González-Dambrauskas S. Desafíos de la utilización de las Guías Pediátricas Internacionales 2020 de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis en contextos de recursos limitados: Una visión del mundo real más allá de la academia. Andes pediatr [Internet]. 28 de diciembre de 2021 [citado 22 de abril de 2025];92(6):954-62. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4030

Cited by


Resumen

Las Guías Internacionales de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis para el Manejo del Shock Séptico y la Disfunción de Órganos Asociada a la Sepsis en Niños, fueron publicadas en 2020 y están desti- nadas a ser utilizadas en todos los lugares que atienden a niños. Sin embargo, los profesionales que atienden a los niños con sepsis en entornos con recursos limitados se enfrentan a una serie de desafíos y perfiles de enfermedad distintos a los que se encuentran en entornos ricos en recursos. Basándonos en nuestra experiencia colectiva en entornos con recursos limitados, nos propusimos reflexionar so- bre las dificultades de aplicar las directrices internacionales. Creemos que hay una necesidad urgente de más evidencia de entornos con recursos limitados en enfoques factibles y eficaces para el trata- miento de la sepsis y el shock séptico que podrían incluirse en las futuras directrices para situaciones y contextos específicos.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i6.4030
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).