Variabilidad terapéutica en lactantes con bronquiolitis hospitalizados en unidades de cuidados intensivos latinoamericanas
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Bronquiolitis
Falla Respiratoria
Virus Respiratorio Sincicial
Variabilidad Terapéutica
Pediatría
Cuidados Críticos
Latino-América
Broncopulmonar
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Infección Respiratoria Baja

Cómo citar

1.
Serra JA, González-Dambrauskas S, Vásquez Hoyos P, Carvajal C, Donoso A, Cruces P, Fernández A, Martínez Arroyo L, Sarmiento MP, Nuñez MJ, Wegner Araya A, Jaramillo-Bustamante JC, Céspedes-Lesczinsky M, Jabornisky R, Monteverde-Fernández N, Córdova T, Díaz F. Variabilidad terapéutica en lactantes con bronquiolitis hospitalizados en unidades de cuidados intensivos latinoamericanas. Andes pediatr [Internet]. 22 de abril de 2020 [citado 22 de abril de 2025];91(2):216-25. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1156

Cited by


Resumen

Objetivo: describir las terapias utilizadas en lactantes con bronquiolitis aguda admitidos en 20 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricos miembros de LARed en 5 países latinoamericanos.

Pacientes y Método: Estudio observacional retrospectivo, multicéntrico, de datos del Registro Latinoamericano de Falla Respiratoria Aguda Pediátrica. Se incluyeron niños menores de 2 años ingresados a UCI pediátrica por bronquiolitis aguda comunitaria entre mayo-septiembre 2017. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, soporte respiratorio, terapias utilizadas y resultados clínicos. Se realizó análisis de subgrupos según ubicación geográfica, tipo financiación y presencia de academia.

Resultados: Ingresaron al registro 1.155 pacientes con falla respiratoria aguda. Seis casos fueron excluidos por no tener formulario completo. De los 1.147 pacientes, 908 eran menores de 2 años. De ellos, 467 tuvieron diagnóstico de bronquiolitis aguda, correspondiendo a la principal causa de ingreso a UCI pediátrica por falla respiratoria aguda (51,4%). Las características demográficas y de gravedad entre los centros fueron similares. El soporte máximo respiratorio más frecuente fue cánula nasal de alto flujo (47%), seguido por ventilación mecánica no invasiva (26%) y ventilación mecánica invasiva (17%), con un coeficiente de variación (CV) amplio entre los centros. Hubo una gran dispersión en uso de terapias, siendo frecuente el uso de broncodilatadores, antibióticos y corticoides, con CV hasta 400%. El análisis de subgrupos mostró diferencias significativas en soporte respiratorio y tratamientos utilizados. Un paciente falleció en esta cohorte.

Conclusión: Detectamos gran variabilidad en el soporte respiratorio y tratamientos entre UCI pediátricas latinoamericanas. Esta variabilidad no es explicada por disparidades demográficas ni clínicas. Esta heterogeneidad de tratamientos debería promover iniciativas colaborativas para disminuir la brecha entre la evidencia científica y la práctica asistencial.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i2.1156
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Jesús Alberto Serra, Sebastián González-Dambrauskas, Pablo Vásquez Hoyos, Cristóbal Carvajal, Alejandro Donoso, Pablo Cruces, Alicia Fernández, Luis Martínez Arroyo, María Piedad Sarmiento, María José Nuñez, Adriana Wegner Araya, Juan Camilo Jaramillo-Bustamante, Miguel Céspedes-Lesczinsky, Roberto Jabornisky, Nicolás Monteverde-Fernández, Tamara Córdova, Franco Díaz