Evaluación del funcionamiento en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral en 8 ciudades de Argentina
PDF

Palabras clave

Sindrome Metabólico
Adolescentes

Cómo citar

1.
Escobar J, Ruiz M, Schiariti V, Cieri E, Condinanzi A, Sánchez F, Cuestas E. Evaluación del funcionamiento en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral en 8 ciudades de Argentina. Andes pediatr [Internet]. 7 de junio de 2023 [citado 12 de septiembre de 2025];94(7):25-6. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4765

Resumen

Introducción: Los conjuntos básicos de la Clasificación del Funcionamiento y de la discapacidad (CIF) para niños con parálisis cerebral (PC), estandarizan las evaluaciones funcionales. En Argentina no se conocen estudios que describan los niveles de funcionamiento de esta población.

Objetivo: Construir el perfil de funcionamiento de niños con PC de 2 a 18 años de Argentina, identificando las necesidades funcionales y aportar en el mejoramiento de los procesos de evaluación. Población: Niños/as y adolescentes de 2 a 18 años con PC que asisten a centros de salud y rehabilitación de 8 ciudades de Argentina (Jujuy, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires(3) y Santa Fe(2)).

Materiales y método: Estudio transversal. Trabajo desarrollado en etapas. Etapa 1: Formación en CIF. Etapa 2: Consenso para definición de instrumentos para aplicar el core-set. Etapa 3: Prueba piloto y ajustes al instrumento. Etapa 4: Construcción del perfil. Las variables fueron las categorías del conjunto básico para PC. Las variables continuas normales se describieron en medias con sus DE y las variables discretas en porcentajes con IC95%.

Resultados: Se realizaron 111 perfiles de funcionamiento. Edad promedio 7 (±4) años. 61 (55,4% [IC95%45,6-64,8]) participantes tenían niveles I-III de Gross Motor Function Measure (GMFCS). En niños/as con GMFCS IV-V, se encontró un problema grave en las funciones mentales del lenguaje, funciones de la movilidad articular y el control de los movimientos voluntarios. Así también en la mayoría de las categorías de actividades y participación. El uso de tecnología, para los niños con menor compromiso motor no son ni facilitador ni barrera, mientras que para los niños con mayor compromiso son facilitadores completos.

Conclusiones: Este trabajo estandariza la identificación de necesidades funcionales y metas terapéuticas basadas en lenguaje CIF, creando perfiles de funcionamiento, que sistemáticamente permitan comparar las necesidades a nivel nacional y el uso de servicios apropiados a estas.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).