Cien años de salud en un contexto demográfico, epidemiológico y de políticas públicas: la transición de la morbilidad infantil y sus desafíos
PDF

Palabras clave

Mortalidad Infantil
Pandemia
COVID-19
Salud Mental
Salud Pública
Transición Epidemiológica
Transición Demográfica
Epidemiología y Salud Pública
Epidemias

Cómo citar

1.
Schonhaut B. L, Zepeda O. A, Rojas B. P. Cien años de salud en un contexto demográfico, epidemiológico y de políticas públicas: la transición de la morbilidad infantil y sus desafíos. Andes pediatr [Internet]. 16 de diciembre de 2022 [citado 21 de octubre de 2025];93(6):799-806. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4539

Cited by


Resumen

Chile se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica y epidemiológica. Es ese escenario sobrevino la crisis política, económica y sanitaria, con el estallido social el 2019 y luego la pandemia de COVID-19. La mortalidad de niños(as) y adolescentes cayó significativamente, no obstante, los cambios en los estilos de vida y la desmotivación, asociada a largo confinamiento y empeoramiento de la salud de los padres y cuidadores desencadenaron una epidemia de problemas de salud mental, del desarrollo y nutricionales. Los pediatras se tuvieron que reinventar, exponiéndose al distrés y burnout. El objetivo del manuscrito es describir el contexto demográfico, epidemiológico y de políticas públicas de la salud infantil en Chile en el último siglo, como telón de fondo para dimensionar el impacto inmediato de la pandemia de COVID-19. Se discuten los nuevos desafíos en la salud para este grupo etario a mediano y largo plazo. Se exponen algunas teorías, conceptualizaciones e hitos relevantes del sistema de la salud pública en Chile. Se plantea la emergencia de “morbilidad post-pandemia”, como son el sedentarismo, inseguridad alimentaria, adicción a las pantallas, conflictos de identidad, violencia, trastornos en la esfera de la salud mental y reemergencia de morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas. Los profesionales encargados del cuidado de los niños tienen que redoblar sus esfuerzos para otorgar una atención integral, acompañando a las familias en los nuevos desafíos, para rehabilitar una infancia saludable.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i6.4539
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).