La rehabilitación respiratoria infantil a la luz de la investigación cualitativa: Aquello que los números no pueden mostrar
PDF

Palabras clave

Rehabilitación
Ejercicio
Asma
Fibrosis Quística
Enfermedades Neuromusculares
Investigación Cualitativa
Investigación
Rehabilitación Respiratoria

Cómo citar

1.
Rodríguez-Nuñez I, Monsalve-Campos K, Bretti MJ, Otzen T, Zenteno D. La rehabilitación respiratoria infantil a la luz de la investigación cualitativa: Aquello que los números no pueden mostrar. Andes pediatr [Internet]. 15 de junio de 2023 [citado 21 de octubre de 2025];94(3):392-400. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4494

Cited by


Resumen

Diversos estudios han respaldado el efecto positivo de la rehabilitación respiratoria (RR) en niños, niñas y adolescentes (NNA) con enfermedades respiratorias crónicas (ERC), sin embargo, los aspectos cualitativos vinculados con las experiencias y percepciones acerca de la RR han sido escasamente estudiados. 

Objetivo: analizar la evidencia cualitativa respecto a las percepciones y experiencias de pacientes, familias y profesionales vinculados con la RR de NNA con ERC. 

Material y Método: Revisión de estudios cualitativos en 5 bases de datos. Se utilizaron términos MeSH y términos libres en idioma inglés agrupados en tres dimensiones: pacientes, intervención y diseño de investigación. Los sujetos de estudio debían ser pacientes, sus familias, profesores o equipos de salud tratante. No se establecieron restricciones respecto al idioma o año de publicación. La estrategia de búsqueda se configuró de la siguiente forma: ((Fibrosis quística) OR (Asma) OR (Enfermedades neuromusculares)) AND ((Rehabilitación respiratoria) OR (Ejercicio)) AND ((Investigación cualitativa) OR (Fenomenología) OR (Teoría fundamentada) OR (Etnografía)). Dos autores independientes analizaron títulos atingentes, resúmenes y los textos extensos. Finalmente se realizó una descripción cualitativa de los resultados. 

Resultados: Se seleccionaron 21 estudios cualitativos, todos en pacientes, familiares, profesores o profesionales tratantes de pacientes con fibrosis quística (FQ), asma o enfermedades neuromusculares (ENM). La percepción de beneficios, la influencia de los padres, el entretenimiento de los protocolos y el tiempo que demanda la realización de actividad física fueron categorías identificadas en los tres grupos. Aspectos como la percepción de seguridad en recintos escolares y el estrés parental fueron categorías específicas, destacadas en el contexto del asma y la FQ respectivamente. 

Conclusión: Diversos factores generales y específicos de naturaleza cualitativa influencian la experiencia de NNA con ERC durante la RR. Futuros estudios realizados en nuestro contexto cultural deben ser realizados para confirmar estos resultados.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i3.4494
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).