Estudios de sueño y conducta terapéutica en niños y adolescentes con alteraciones craneofaciales

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Broncopulmonar
Poligrafía
Apnea
Alteraciones Craneofaciales
Conducta Terapéutica
Síndrome de Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño
Fisura Labiopalatina
Craneosinostosis
Micrognatia
Neurología
Apnea del Sueño
Malformaciones Craneofaciales

Cómo citar

1.
Zenteno D, Cancino-Mella M, Torres-Puebla G, Barrientos G, Islas C, Tapia J, Elso MJ, Brockmann P. Estudios de sueño y conducta terapéutica en niños y adolescentes con alteraciones craneofaciales. Andes pediatr [Internet]. 21 de febrero de 2023 [citado 23 de abril de 2025];94(1):37-44. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4179

Cited by


Resumen

Objetivo: Describir presencia de síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) en niños con alteraciones craneofaciales (ACF), asociar características biodemográficas y variables poligráficas, y analizar la conducta terapéutica decidida luego del estudio de sueño y la evaluación de un equipo multidisciplinario. 

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo. Poligrafías realizadas a pacientes entre 1 mes y 19 años con ACF. Se estableció una conducta inicial y proyectada, categorizada en asistencia ventilatoria, traqueostomía, quirúrgico, odontológico y médico. Se realizó estadística descriptiva e inferencial, evaluando asociación entre variables demográficas, poligráficas y conductas terapéuticas. 

Resultados: Se incluyeron 34 pacientes, mediana de edad 4,0 años (RIQ 0,9-6,5). El 41,2% tenía Fisuras Labiopalatinas, 35,3% Craneosinostosis y 23,5% Micrognatia. El 70,6% de las poligrafías estaban alteradas, de estas, el 26,5% se diagnosticó como SAHOS leve, 5,9% moderado y 38,2% severo. Existió asociación entre saturación mínima y diagnóstico de SAHOS (p = 0,0036); y en la presencia de SAHOS con la conducta inicial aplicada (p = 0,0013). No hubo relación significativa entre los distintos tipos de ACF con la conducta terapéutica seguida inicialmente (p = 0,6565). Conductas iniciales y proyectadas respectivamente: Asistencia ventilatoria (11,8% y 2,9%), traqueostomía (11,8% y 0%), quirúrgico (35,2% y 26,5%), odontológico (20,6% y 53%) y tratamiento médico (20,6% y 17,6%). 

Conclusiones: El 70% de los pacientes con ACF presentó SAHOS. La mayor severidad se observó en Fisura Labiopalatina y Craneosinostosis. Las conductas terapéuticas se orientaron principalmente a tratamientos quirúrgicos iniciales y odontológicos proyectados; la decisión se aso- ció al diagnóstico de SAHOS y no al tipo de ACF.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i1.4179
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).