Diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño en recién nacidos con sospecha de apneas: comparación entre la saturometría nocturna y la poligrafía
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Saturometría Nocturna Continua
Poligrafía
Recién Nacidos
Apneas
Broncopulmonar
Neonatología
Apnea del Sueño

Cómo citar

1.
Zenteno Araos D, Bancalari Molina A, Navarro Tapia XA, Diaz Asencio V, Rodriguez-Núñez I, Brockmann Veloso P. Diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño en recién nacidos con sospecha de apneas: comparación entre la saturometría nocturna y la poligrafía. Andes pediatr [Internet]. 22 de diciembre de 2017 [citado 13 de julio de 2025];88(6):759-64. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/135

Resumen

Introducción: La Saturometría Nocturna Continua (SpO2C), es utilizada en Unidades de Neonatología para detección de eventos de hipoxemia en Recién Nacidos (RN) con episodios de apneas. La Poligrafía (PG) presenta un número mayor de canales de medición. El objetivo fue evaluar el rendimiento diagnóstico de la SpO2C respecto a la Poligrafía en RN con sospecha de apneas.

Pacientes y Método: Se analizaron retrospectivamente resultados de SpO2C y PG realizadas en forma simultáneas en RN con sospecha de apneas, en un periodo de tres años. Se utilizó un saturómetro Masimo Radical-7® con 2 canales y un polígrafo Apnea Link Plus® con 5 canales de registro simultáneos. Se consideró PG alterada: índice de desaturaciones bajo 80% por hora ≥ a 1 y/o número de desaturaciones bajo 80% ≥ 20 segundos mayor a uno en todo el registro validado y/o índice de apnea hipoapnea ≥ a
1 evento por hora. Paralelamente, se definió SpO2C alterada cuando uno o ambos de los criterios de saturometria bajo 80%, estaban alterados. Se calcularon valores de sensibilidad, especificidad, valores predictivos y Likelihood Ratio (LLR) para la SpO2C. Los resultados se expresaron en valor absoluto, con 95% de intervalo de confianza.

Resultados: Se realizaron 40 SpO2C y PG simultáneos; un 80% (32/40) de ellos fueron RN prematuros, 60% (24/40) varones. Un 38% (15/40) de las SpO2C y un 15% (6/40) de las PG resultaron alteradas (p < 0,05). La SpO2C presenta una Sensibilidad 100%, Especificidad 74%, El VPP 40%, VPN 100%, LLR + 3,78 y LLR-0.

Conclusión: En los RN estudiados, la SpO2C posee un alto valor diagnóstico, sin embargo, puede presentar falsos positivos; por lo cual se sugiere utilizar como método de tamizaje y realizar confirmación diagnóstica con otro examen de sueño, como la PG.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Daniel Zenteno Araos, Aldo Bancalari Molina, Ximena Andrea Navarro Tapia, Valentina Diaz Asencio, Iván Rodriguez-Núñez, Pablo Brockmann Veloso