Triage, Temperatura, Frecuencia Cardíaca y Saturación de O2, en la Clasificación de Pacientes en un Servicio de Urgencia Pediátrico
PDF

Palabras clave

Niños
Emergencia
Triage
Saturación de Oxigeno
Taquicardia
Resultado Final
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Administración y Gestión

Cómo citar

1.
Méndez E. BM, Duffau T. G. Triage, Temperatura, Frecuencia Cardíaca y Saturación de O2, en la Clasificación de Pacientes en un Servicio de Urgencia Pediátrico. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 13 de junio de 2025];80(6):528-33. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2625

Resumen

Se indagó la asociación Triage (Tr)- temperatura corporal (T°) y saturación de oxígeno (SO2) al consultar en Urgencia, con alta u hospitalización y se postuló asociaciones de taquicardia con T° y SO2

Pacientes Método: Se configuró un grupo de 1 863 pacientes, de quienes acudieron en junio y julio 2007. Se emplearon razones de riesgo (OR) con IC95% y análisis estratificado por grupos de edad: < 2 m; 3-12 m; 13-36 m; 37-60 m; 61-120 m; 121-187 m. Se empleó  para significación y p ≤ 0,05. 

Resultados: La probabilidad de hospitalización fue mayor al ser < de 6m (OR = 5,42; IC95% = 3,9-7,6), tener Triage ≤ 2 (OR: 6,94; IC95%: 4,7-10,2) o SO2 < a 93% (OR = 23,68; IC95% = 14,6-38,3). No se encontró asociación entre fiebre y hospitalización (OR = 1,31; IC95% = 0,9-1,8; NS) La SO2 < 93%, se asoció con taquicardia en todas las 3,62; IC95% = 2,09-5,79; p < 0,000), igual ocurre cuando hubo fiebre (OR = 5,07-8,67; p < 0,000). El 51,8% de los casos febriles estaban taquicárdicos y el edades (OR ponderado = ponderado = 6,74; IC95% 22,8% de los afebriles. 

Comentario: El riesgo de hospitalización en un niño es mayor si tiene < 6 m, ≤ SO293% o Triage ≤ 2. En más de 600 niños taquicárdicos (33%) ninguno evolucionó al shock, incluso si tuvieron Triage ≤ 2 y SO2 ≤ 93. La taquicardia como signo relativamente aislado, no permite plantear alteración hemodinámica de magnitud y menos tratarla como si fuere.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).