Calidad de vida de los médicos residentes del Programa de Formación de Especialistas en Pediatría
PDF

Palabras clave

Calidad de Vida
Programa Formación de Especialistas
Pediatría
Residentes
Educación Médica
Antropología
Educación Médica de Posgrado

Cómo citar

1.
Schonhaut B. L, Rojas N. P, Millán K. T. Calidad de vida de los médicos residentes del Programa de Formación de Especialistas en Pediatría. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 30 de septiembre de 2025];80(1):30-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2532

Resumen

Introducción: En busca de mejorar las oportunidades laborales y calidad de vida (CDV), los médicos optan por los Programas de Formación de Especialistas (PFE); no obstante, este proceso los enfrenta a una serie de factores estresantes que podrían afectar, a corto plazo su salud y bienestar. 

Objetivo: explorar aspectos relacionados con la CDV profesional y factores estresantes de los residentes de PFE de Pediatría de las Universidades Públicas Chilenas. 

Metodología: Se diseñó, validó y aplicó una encuesta semiestructurada a una muestra de oportunidad de residentes de pediatría de las universidades públicas chilenas, los que fueron contactados en congresos de la especialidad y en visitas en sus centros de formación, entre noviembre/ 2006 y marzo/ 2007. 

Resultados: Se contactaron 79 residentes de pediatría (39,5% del universo), 65% provenían de Centros Formadores de la Región Metropolitana 35% de provincia. Los residentes se sintieron agradecidos de poder emitir su opinión. El 78,5% de los encuestados era de sexo femenino, edad promedio 29 años (rango 25 a 40). Seis de cada 10 trabajaba horario extra, promedio de 18,2 horas semanales y 5 de cada 10 realizaba guardias nocturnas. La mitad declaró tener algún problema de salud física y un tercio problemas de salud mental, sin relación con los factores sociodemográficos estudiados. Respecto a los factores estresantes, 53% de los encuestados mencionó la carga asistencial excesiva y 33% la falta de docencia y de adecuada supervisión. En cuanto a la proyección laboral, 71% refirió interés por continuar con una subespecialidad y, pese a que a uno de cada dos residentes le gustaría trabajar en hospitales, sólo uno de cada cuatro pensaba que efectivamente lo haría. 

Conclusiones: El presente estudio, de carácter exploratorio, nos brinda una visión sobre aspectos relacionados con la CDV y salud mental de los residentes de pediatría de nuestro país. Sin duda sería interesante continuar con esta línea de investigación, incorporando instrumentos estandarizados y aspectos cualitativos, para indagar en profundidad sobre los factores estresantes y las fortalezas de los PFE, de modo de diseñar e implementar mecanismos protectores para nuestros residentes.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).