Formación de especialistas en pediatría y su adecuación a la realidad epidemiológica y laboral
PDF

Palabras clave

Pediatría Ambulatoria
Residentes de Pediatría
Programa de Formación de Especialistas en Pediatría
Competencias
Chile
Educación Médica
Educación Médica de Posgrado

Cómo citar

1.
Schonhaut B. L, Millán K. T, Hanne A. C. Formación de especialistas en pediatría y su adecuación a la realidad epidemiológica y laboral. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2007 [citado 30 de septiembre de 2025];78(6):599-606. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2396

Resumen

Introducción: La orientación de la enseñanza y ejercicio de pediatría debe responder a las necesidades de salud de la población y políticas del país. 

Objetivos: Determinar el nivel de adecuación del programa de formación de especialistas en pediatría (PFEP) de la Universidad de Chile a las necesidades de la situación epidemiológica y del sistema de atención de salud chileno. 

Metodología: Estudio cualitativo, interpretativo. Entre noviembre 2006 y enero 2007 se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves: 6 residentes, 6 egresados y 8 líderes, sobre los principales énfasis y falencias del PFEP y su adecuación a la oferta laboral del pediatra. Los resultados obtenidos fueron validados por un grupo de 5 líderes. 

Resultados: Los entrevistados consideraron fundamental readecuar el PFEP a la realidad epidemiológica actual y oferta laboral del pediatra. Coincidieron en que el mayor énfasis del PFEP está puesto en las competencias de medicina clínica intrahospitalaria de alta complejidad, en disociación con el campo laboral, relacionado con pediatría ambulatoria con enfoque integral o pediatría del desarrollo, clínicas de continuidad y urgencias pediátricas. Las barreras identificadas para ello fueron falta de tiempo, carencia de docentes entrenados en dichos aspectos, carga asistencial y resistencia al cambio. 

Conclusión: Parece fundamental readecuar el PFEP de la Universidad de Chile a la realidad epidemiológica del Chile de hoy y a las oportunidades laborales de los pediatras en formación.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).