Resumen
La orientación de la enseñanza y ejercicio de pediatría debe responder a las necesidades de salud de la población y políticas del país. Los nuevos programas de formación de especialistas en pediatría recomiendan mayor énfasis a aspectos preventivos y sociales, “nueva morbilidad”, adolescencia, el niño sano y con necesidades especiales; teniendo como eje el crecimiento, desarrollo y comportamiento normal y sus desviaciones. El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre los desafíos y problemas que enfrenta la enseñanza de la Pediatría ambulatoria, desde la perspectiva de la transición epidemiológica y biodemográfica, la reforma de salud y el proyecto de desarrollo estratégico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2006 Luisa Schonhaut B.