Tratamiento prolongado del ductus arterioso persistente con paracetamol en recién nacidos prematuros de muy bajo peso

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Ductus Arterioso Persistente
Paracetamol
Acetaminofeno
Recién Nacido
Prematuro

Cómo citar

1.
Cotua Silva S, Bancalari Molina A, Sandoval Seguel M. Tratamiento prolongado del ductus arterioso persistente con paracetamol en recién nacidos prematuros de muy bajo peso. Andes pediatr [Internet]. 16 de octubre de 2024 [citado 17 de noviembre de 2025];95(5):573-82. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5047

Cited by


Resumen

El Ductus arterioso persistente hemodinámicamente significativo (DAP-hs) en recién nacidos de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) continúa siendo motivo de investigación respecto al momento de tratar y cuál sería el fármaco más adecuado.

Objetivo: Evaluar el resultado del tratamiento prolongado con paracetamol en el cierre del ductus arterioso persistente hemodinámicamente significativo en recién nacidos prematuros.

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo, en RNMBPN con diagnóstico ecocardiográfico y clínico de DAP-hs que recibieron tratamiento con paracetamol endovenoso a 15mg/kg cada 6 horas durante 6 días. Al término del tratamiento se realizó ecocardiografía de control. Para la evaluación de posibles efectos secundarios se realizaron exámenes bioquímicos previo y posterior al tratamiento.

Resultados: Se evaluaron 62 RNMBPN con peso y edad gestacional promedio ± DE 1.094 ± 257 g y 27,9 ± 2,1 semanas respectivamente. Al inicio del tratamiento, el tamaño ductal promedio ± DE fue de 2,2 ± 0,5 mm. La tasa de cierre ductal con el primer curso de tratamiento fue de 69,4% (43/62), y con el segundo curso aumentó a 87,1% (54/62). Requirieron cierre quirúrgico 9,7% de los neonatos (6/62). En los prematuros cuyo DAP-hs no cerró con el primer ciclo de paracetamol se observó un aumento en la incidencia de retinopatía del prematuro e injuria renal aguda. Los exámenes bioquímicos al término del tratamiento mostraron descenso significativo de la creatinina y ascenso del recuento plaquetario (p < 0,05).

Conclusión: En RNMBPN con DAP-hs el tratamiento prolongado con paracetamol endovenoso no incrementa la tasa de cierre ductal respecto al tratamiento habitual de 3 días.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i5.5047
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).