Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico. ¿Cuál es la situación postpandemia?
PDF

Palabras clave

COVID-19
SARS-CoV-2
Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico
Enfermedad de Kawasaki

Cómo citar

1.
Díaz F. Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico. ¿Cuál es la situación postpandemia?. Andes pediatr [Internet]. 11 de julio de 2025 [citado 10 de septiembre de 2025];96(4):447-56. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5361

Cited by


Resumen

Tras los primeros meses de la pandemia de COVID-19, se identificó el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (MIS-C) como una entidad asociada a la infección por SARS-CoV-2. Diversos factores, junto con el cambio epidemiológico viral, han contribuido a que el MIS-C sea una condición excepcional en la actualidad. Su similitud con otras enfermedades previamente descritas en la población pediátrica ha dificultado su abordaje clínico en la era postpandemia. No obstante, dada su potencial gravedad, es fundamental incorporar sus distintos fenotipos en la aproximación diagnóstica y terapéutica de patologías y síndromes pediátricos frecuentes, con el fin de minimizar tanto el subdiagnóstico como el sobretratamiento. El fenotipo enfermedad de Kawasaki de MIS-C (f EK/MIS-C) y enfermedad de Kawasaki (EK) requieren una atención especial, dado que comparten múltiples características clínicas. Mientras que la evidencia actual sobre la EK es sólida en términos de tratamiento, gravedad y seguimiento ambulatorio, el abordaje del MIS-C se basa casi exclusivamente en recomendaciones de expertos. Es importante reconocer los elementos claves en común y distintivos de estas dos entidades, para optimizar el diagnóstico, identificar grupos de riesgo e individualizar la terapia en el periodo agudo y también en el periodo ambulatorio. No obstante, las implicancias a largo plazo aún no se han esclarecido completamente en fEK/MIS-C.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i4.5361
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica