Porcentaje de ácido docosahexaenoico en leche humana y membrana de glóbulo rojo de lactantes atendidos en el Sistema Público de Salud de La Plata, Argentina
PDF

Palabras clave

Ácido Docosahexaenoico
Leche Humana

Cómo citar

1.
Visentin S, Malpeli A, Fasano V, Sala M, González H. Porcentaje de ácido docosahexaenoico en leche humana y membrana de glóbulo rojo de lactantes atendidos en el Sistema Público de Salud de La Plata, Argentina. Andes pediatr [Internet]. 3 de julio de 2024 [citado 10 de septiembre de 2025];95(7):13-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5250

Resumen

Introducción: La distribución porcentual de lípidos en la leche humana depende de la dieta y el estado nutricional materno. El ácido docosahexaenoico (DHA) es esencial en el neurodesarrollo infantil.

Objetivo: Relacionar el porcentaje de DHA de las leches de madres en período de lactancia, con el contenido del mismo ácido graso en las membranas del glóbulo rojo (MGR) de sus lactantes.

Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se analizaron muestras de leche obtenidas a los 90 días pos-parto de mujeres adultas que asistieron al Observatorio de Salud del IDIP; y sangre de sus lactantes, con lactancia materna exclusiva, durante el período 2016-2018. Se determinó el porcentaje de DHA de las muestras por Cromatografía Gaseosa. Se evaluó la ingesta de ω-3 con un cuestionario de frecuencia de consumo cualitativa mensual (selección simple). Se analizó la normalidad de los valores de DHA por Shapiro Wilk, informando los resultados como mediana y rango intercuartil. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética Institucional.

Resultados: Se estudiaron 45 leches de madres y 45 MGR de sus lactantes. Se halló un bajo porcentaje de DHA [0,14 (0,12;0,2)] en las leches y una correlación positiva significativa entre el DHA de la leche y el DHA de la MGR del lactante (r = 0,39; p-valor 0,008). Al dividir las leches según el % de DHA fuera < o ≥ 0,20, se encontró un % de DHA en la MGR de los lactantes significativamente mayor [3,30 (2,80; 4,41) % vs 4,56 (4,20; 5,21), p = 0,0043], en aquellos que consumieron leches con % DHA ≥ 0,20. El bajo consumo de alimentos fuente de DHA y la no suplementación resultaron en un bajo porcentaje de ω-3 en leche.

Conclusión: Se halló una correlación positiva significativa entre el DHA de la leche y el DHA de la MGR del lactante. 

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).