Perforación espontánea de la vía biliar en un neonato: un hallazgo inesperado. Caso Clínico.
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Perforación Espontánea del Conducto Biliar
Peritonitis Biliar
Recién Nacidos
Gastroenterología
Neonatología
Tracto Biliar

Cómo citar

1.
Beltran Joan M, Niño Tovar MA, León Martínez J, Cruz Hernández M, Alvarado Socarras JL. Perforación espontánea de la vía biliar en un neonato: un hallazgo inesperado. Caso Clínico. Andes pediatr [Internet]. 24 de noviembre de 2017 [citado 11 de septiembre de 2025];88(05):656-61. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/34

Resumen

Introducción: La perforación espontánea de la vía biliar extrahepática es rara en recién nacidos. Es una causa quirúrgica de ictericia en este período y la presentación aguda es inusual.

Objetivo: presentar un caso de perforación espontanea de la vía biliar en un recién nacido por sus graves complicaciones si no se realiza un diagnóstico temprano y oportuno.

Caso Clínico: Recién nacido de término de 10 días de vida que consultó por cuadro de rechazo alimentario, fiebre y distensión abdominal de 2 días de evolución, sin ictericia, acolia, ni coluria. En los exámenes de laboratorio se encontró leucopenia, trombocitosis y elevación de la proteína C reactiva, con función hepática normal. La radiografía de abdomen demostró neumoperitoneo, sospechándose enterocolitis necrosante, se realizó laparotomía, encontrándose perforación espontánea de la vía biliar extrahepática y peritonitis biliar. La colangiografía intraoperatoria demostró la vía biliar proximal rescatable y conducto cístico dilatado. Se realizó hepático-yeyunostomía con Y de Roux transmesocolónica y colecistectomía. En el estudio postoperatorio se encontró trombosis portal, por lo que recibió tratamiento anticoagulante. En el control a los ocho meses de edad, la paciente tenía buena tolerancia oral y adecuado incremento ponderal.

Conclusiones: La perforación biliar es una entidad rara y más en el período neonatal,
condición que la vuelve un reto diagnóstico y terapéutico. El pronóstico dependerá de la intervención temprana y los hallazgos intraoperatorios.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Marcela Beltran Joan, Maria Azucena Niño Tovar, Jenifer León Martínez, Mónica Cruz Hernández, Jorge Luis Alvarado Socarras