Palidez peri orbitaria post aplicación de midriaticos en neonatos con hidrocefalia asociado a efectos sistémicos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Fenilefrina
Hidrocefalia
Prematuro
Midriáticos
Farmacología
Oftalmología
Reacción Adversa a Fármacos y Drogas

Cómo citar

1.
Alvarado Socarras JL, Rodríguez SC. Palidez peri orbitaria post aplicación de midriaticos en neonatos con hidrocefalia asociado a efectos sistémicos. Andes pediatr [Internet]. 5 de junio de 2017 [citado 11 de septiembre de 2025];88(2):280-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/244

Resumen

Introduction: Una adecuada dilatación pupilar es necesaria para evaluar a neonatos con riesgo de desarrollar enfermedades oftalmológicas. Sin embargo, este procedimiento no está libre de efectos adversos locales o prematuro, sistémicos. La vasoconstricción local posterior a la aplicación de midriáticos es una de estas complicaciones, existiendo además descritos efectos secundarios sistémicos.

Objetivo: Presentar complicaciones asociadas al uso de midriáticos en 2 recién nacidos sometidos a evaluación oftalmológica.

Caso clínico 1: Recién nacido de término con diagnóstico prenatal de restricción de crecimiento intrauterino e hidrocefalia. Al 5º día de vida se solicitó evaluación oftalmológica por presencia de opacidades corneales. Al realizar el procedimiento se evidenció palidez periorbitaria, al igual que taquicardia e hipertensión arterial en las siguientes 2 horas post procedimiento. Estos efectos secundarios se resolvieron espontáneamente pocas horas después del procedimiento.

Caso clínico 2: Neonato de pre-término de 27 semanas de gestación con antecedentes de síndrome de dificultad respiratoria, ductus arterioso persistente, hemorragia intraventricular grado III e hidrocefalia severa. Se solicitó examen oftalmológico a los 28 días de vida por sospecha de retinopatía del prematuro. A los 10 minutos post administración de midriáticos se observó palidez periorbitaria bilateral sin deterioro de signos vitales, presentando 24 horas después intolerancia a la alimentación y distensión abdominal. Se descartó enterocolitis necrotizante.

Conclusión: Es necesario establecer protocolos clínicos en relación al uso de midriáticos para reducir efectos deletéreos en neonatos de alto riesgo, como son los prematuros y aquellos con hidrocefalia. Por lo tanto, la monitoría debería realizarse durante la evaluación.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Jorge Luis Alvarado Socarras, Sandra Consuelo Rodríguez