Resumen
Introducción: La forma de alimentación de un recién nacido de término (RNT) durante su estadía en la Maternidad puede condicionar la duración de la lactancia materna exclusiva (LME).
Objetivo: Determinar prospectivamente si la introducción precoz de SLM (sustitutos de lactancia materna) u otros líquidos a RNT sanos se asocia a una reducción de la incidencia de LME al mes de vida.
Métodos: Estudio de cohorte concurrente. Se conformó una cohorte de 211 RNT sanos cuyo parto fue atendido en la Maternidad del Hospital Clínico Universidad Católica en el período octubre 2006-junio 2007, 108 no-suplementados y 103 suplementados con fórmula láctea o suero glucosado al 5% durante su estadía en la Maternidad. Se estimó el riesgo crudo de cesación de LME al mes de vida entre los grupos no-suplementado vs suplementado, y ajustado por diversas variables confundentes.
Resultados: Transcurrido un mes de vida, 40/100 (40,0%) recién nacidos suplementados y 26/101 (25,7%) recién nacidos no-suplementados habían dejado de recibir LME, siendo el RR crudo = 1,55 (IC95% 1,03-2,34). Ajustado por características maternas (edad, educación, experiencia previa de lactancia, educación en lactancia, proyección LME y apoyo paterno) y del recién nacido (vía de parto y peso de nacimiento), el riesgo de cesación de LME al mes de vida fue 55% mayor en los RNT suplementados vs. no-suplementados (RR ajustado = 1,54; IC95% 1,01-2,35).
Conclusión: La suplementación precoz de RNT sanos con SLM asocia a un mayor riesgo de cese de LME al mes de vida.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).