Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa
PDF

Palabras clave

Coeficiente Kappa
Estadística
Investigación
Pediatría
Bioestadística

Cómo citar

1.
Cerda L. J, Villarroel Del P. L. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 17 de noviembre de 2025];79(1):54-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2291

Resumen

Numerosos protocolos de investigación en pediatría son diseñados para conocer el grado de concordancia entre dos observadores, es decir, hasta qué punto ambos coinciden en su medición. Para determinar el grado de concordancia inter-observador se dispone de una herramienta estadística frecuentemente utilizada, el coeficiente kappa (k). El presente artículo explica el fundamento teórico de este coeficiente, su metodología de cálculo y la forma en que se interpreta correctamente su valor, ejemplificando estos conceptos mediante una investigación real. En términos simples, el coeficiente kappa (k) corresponde a la proporción de concordancias observadas sobre el total de observaciones, habiendo excluido las concordancias atribuibles al azar. El coeficiente kappa (k) toma valores entre -1 y +1; mientras más cercano a +1, mayor es el grado de concordancia inter-observador. Por el contrario, un valor de K = 0 refleja que la concordancia observada es precisamente la que se espera a causa exclusivamente del azar. La interpretación del coeficiente kappa se realiza correlacionando su valor con una escala cualitativa que incluye seis niveles de fuerza de concordancia ("pobre", "leve", "aceptable", "moderada", "considerable" y "casi perfecta"), simplificando la comprensión del mismo.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2008 Jaime Cerda L., Luis Villarroel Del P.