Morbilidad y Mortalidad durante el Primer Año de Vida en Pacientes con Síndrome de Down
PDF

Palabras clave

Síndrome de Down
Morbilidad
Mortalidad
Malformación
Lactante
Epidemiología
Cardiopatía Congénita
Epidemiología y Salud Pública
Genética
Mortalidad Infantil
Cromosomopatías

Cómo citar

1.
Retamales M. N, Moreno A. R, González SM. A, Cerda L. J, Lizama C. M. Morbilidad y Mortalidad durante el Primer Año de Vida en Pacientes con Síndrome de Down. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 29 de abril de 2025];80(4):323-31. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2589

Resumen

Objetivos: El Síndrome de Down (SD) corresponde a la anomalía cromosómica más frecuente, con mayor riesgo de malformaciones asociadas y mortalidad que la población general. Nuestro objetivo fue caracterizar la morbimortalidad durante el primer año de vida en pacientes con SD. 

Material y Método: Estudio de cohorte prospectivo en niños con SD. Se incluyeron todos los niños nacidos durante el año 2006 con diagnóstico clínico de SD en dos hospitales chilenos. Se realizó registro de morbimortalidad, hospitalizaciones y diagnóstico nutricional cada 2 meses hasta los 12 meses de vida. 

Resultados: Se incluyeron 33 pacientes. El 78,8% fueron recién nacidos de término. La edad materna promedio fue de 33,2 ± 7,8 años. El 64,5% presentó cardiopatía congénita, siendo más frecuentes los defectos aurículo-ventriculares (25%). El 35% requirió cardiocirugía. Las patologías digestivas asociadas se presentaron en el 35%. El 25,8% presentó hipotiroidismo. A los 2 meses el 54,8% tenía desnutrición. El 22,5% tenía obesidad/sobrepeso a los 12 meses. Hubo un promedio de 5,38 ± 1,83 infecciones respiratorias agudas (IRA) por paciente/año y 1,22 ± 1,14 hospitalizaciones no neonatales por niño/año. El 50% de las hospitalizaciones fueron por IRA baja. Dos pacientes fallecieron, ambos por causa infecciosa, con una sobrevida de 93,6% a 12 meses. 

Conclusiones: El conocimiento de esta información nos permitirá mejorar el seguimiento actual de este grupo de niños, además de hacer evidente la necesidad de crear un programa nacional de evaluación y supervisión estandarizado de salud para niños con SD.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).