Resumen
Los Programas de Alimentación Complementaria para enfrentar la desnutrición y carencias nutricionales específicas de la población más vulnerable, tienen varias décadas de desarrollo en Chile. La entrega de una leche de vaca en polvo (PuritaR) ha sido uno de los pilares en los primeros años de vida, estando fortificada en la última década con hierro, zinc, cobre y vitamina C. La evidente mejoría en años recientes de los indicadores nutricionales para estas edades (prevalencia de desnutrición, deficiencia de hierro, zinc y cobre) exige revisar esta parte del Programa. Se discuten aquí algunas formas de mejorar la calidad de la leche a entregar, manteniendo la premisa de no inteferir con la promoción de la lactancia materna exclusiva.Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).