Rabdomiosarcoma alveolar primario de hueso
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Tumores Óseos
Rabdomiosarcoma Alveolar Primario Óseo
FOXO1
Inmunohistoquímica
Oncología
Neoplasias Sólidas

Cómo citar

1.
Tordecilla C. J, Mosso Ch. C, Franco S. C, Díaz P. E, Lobos R. G. Rabdomiosarcoma alveolar primario de hueso. Andes pediatr [Internet]. 22 de junio de 2021 [citado 21 de octubre de 2025];92(3):440-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2613

Cited by


Resumen

El rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor sólido maligno de origen mesenquimático. Es el sarcoma de tejidos blandos más común en la infancia y adolescencia. Un 65% de los casos son diagnosticados antes de los 6 años. Los subtipos histológicos incluyen al RMS embrionario, alveolar, pleomórfico y de células fusadas. El subtipo embrionario es más frecuente en los niños, mientras que el alveolar es más frecuente en adolescentes y adultos.

Objetivo: Describir la presentación clínica de un rabdomiosarcoma alveolar primario en una escolar.

Caso Clínico: Escolar femenina de 7 años que debuta con dolor progresivo en el muslo izquierdo de un mes de evolución. La radiografía muestra un tumor con compromiso lítico a nivel diafisiario de fémur izquierdo. Se realizó estudio con 2 biopsias, inmunohistoquímica y estudio de PAX-FOXO1 compatibles con RMS alveolar. Recibió quimioterapia, con buena evolución posterior.

Conclusión: El Rabdomiosarcoma alveolar primario óseo es infrecuente, pero debe ser considerado dentro del diagnóstico diferencial de los tumores óseos primarios de células pequeñas, redonadas y azules. Este tipo de tumor, a pesar de presentar una citogenética de mal pronóstico, parece tener un mejor comportamiento biológico, siendo necesario para un tratamiento exitoso tener un alto índice de sospechar para instalar una terapia multimodal en el contexto de un protocolo nacional.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i3.2613
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).