Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto
PDF

Palabras clave

Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto
Infectología
Hematología
Fiebre de Origen Desconocido
Adenopatías

Cómo citar

1.
Tordecilla C. J, Medina F. M, Ávila R. R, Campbell B. M. Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto. Andes pediatr [Internet]. 30 de octubre de 2002 [citado 11 de julio de 2025];73(5):483-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1898

Resumen

Se presenta el caso clínico de una paciente de 12 años con el diagnóstico de enfermedad de Kikuchi-Fujimoto que evolucionó con fiebre dos meses previos acompañado de adenopatías cervicales bilaterales, baja de peso de 5 kilos y compromiso del estado general. Sin respuesta a tratamiento antibiótico, se descartaron causas habituales de fiebre. La biopsia ganglionar mostró necrosis difusa, abundantes inmunoblastos, histiocitos, restos celulares necróticos y ausencia de neutrófilos. Evolucionó en forma favorable con caída de la fiebre a los 3 meses desde el inicio del cuadro y regresión de las adenopatías. Se destaca la importancia del diagnóstico diferencial de adenopatías cervicales persistentes acompañado de síndrome febril prolongado.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Juan Tordecilla C., Mirta Medina F., Ricardo Ávila R., Myriam Campbell B.