Experiencia de 10 años en dermatomiositis juvenil
PDF

Palabras clave

Dermatomiositis Juvenil
Miopatía
Manifestaciones Clínicas
Laboratorio
Tratamiento
Reumatología

Cómo citar

1.
Muñoz B. E, Sat T. M, Escobar H. R, Talesnik G. E, Méndez R. C. Experiencia de 10 años en dermatomiositis juvenil. Andes pediatr [Internet]. 8 de julio de 2005 [citado 22 de octubre de 2025];76(4):404-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2165

Resumen

Introducción: La dermatomiositis juvenil es una enfermedad multisistémica caracterizada por inflamación de los músculos y la piel, de la cual existe escasa información en la literatura nacional. 

Objetivos: Analizar las manifestaciones clínicas y las alteraciones de laboratorio al diagnóstico, la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.

Paciente y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con dermatomiositis juvenil, diagnosticados entre los años 1993 y 2003, provenientes del Hospital Sótero Del Río y del Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.

Resultados: Se incluyeron 9 mujeres y 2 varones, mediana de edad al diagnóstico fue 8 años. El intervalo entre inicio de síntomas y diagnóstico, mediana 5 meses (rango: 0-17 meses) y mediana del tiempo de seguimiento, 2 años (rango: 6 meses-4 años 10 meses). Los hallazgos más frecuentes fueron debilidad muscular y compromiso cutáneo. Todos los pacientes recibieron esteroides y el 73% metotrexato. Al término del seguimiento, el 73% de los enfermos estaban en remisión. 

Conclusiones: La evolución favorable de la mayoría de los pacientes pudiera relacionarse al corto tiempo de latencia entre inicio de síntomas y diagnóstico y el uso de fármacos inmunupresores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2005 Eliana Muñoz B., Macarena Sat T., Raúl Escobar H., Eduardo Talesnik G., Cecilia Méndez R.