Recurrencia de crisis febriles en una población chilena
PDF

Palabras clave

Crisis Febriles
Recurrencias
Epilepsia
Neurología
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Convulsiones Febriles

Cómo citar

1.
Pizarro ME, Borja H, Coria De La H. C, Villarroel Del P. L, Cerda L. J, Mesa L. T, Hirsch B. T, Escobar H. R, Hernández Ch. M. Recurrencia de crisis febriles en una población chilena. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 21 de abril de 2025];79(5):488-94. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2464

Resumen

Objetivo: Evaluar la presentación clínica, recurrencia y factores de riesgo de recurrencia en un grupo de pacientes con primoconvulsión febril que consultaron en Urgencia pediátrica y/o consulta neurológica en los hospitales Clínico Universidad Católica (UC) y Herminda Martín de Chillan (HM). 

Método: Estudio observacional descriptivo de niños con primoconvulsión febril entre el Io de Enero del 2003 y el 31° de Diciembre 2005 con seguimiento promedio de 2,92 años. 

Resultados: De 158 pacientes, el 76% debutó con una CF simple y el 24% con una CF compleja (1 status febril). En el 22 y 18% había antecedentes de CF y epilepsia en familiares de primer grado respectivamente. Recurrieron 34% de los pacientes y de ellos el 36% presento una tercera CF y el 9% más de tres episodios. El promedio de tiempo de recurrencia fue 6,9 meses. Los factores de riesgo más importantes de recurrencia fueron el antecedente de epilepsia en familiares de primer grado y tipo de crisis con un hazard ratio de 2,5 (p = 0,001) y 1,8 (p = 0,03) respectivamente. Al ajustar ambas variables sólo antecedentes familiares de epilepsia fue significativa. 

Conclusiones: La mayoría de las CF es simple y recurre un 34%. Los antecedentes familiares de epilepsia y tipo de crisis son factores de riesgo asociados a recurrencia). El seguimiento no permite evaluar el riesgo de epilepsia a futuro en estos pacientes.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).