Resumen
Introducción: Entre las modalidades de investigación científica en Medicina, los ensayos clínicos son los que tienen mayor importancia e impacto.
Objetivo: Analizar los artículos científicos fase III y IV en temas pediátricos, publicados en Revistas con o sin índice de impacto, en el decenio 1994-2003.
Métodos: A partir de la base electrónica de publicaciones científicas ISI de PubMed y de la revisión de las Revistas nacionales no indexadas, se analizaron los estudios clínicos Fase III o Fase IV que incluían a sujetos £ 18 años. Se consignó: autores, institución ejecutora, área pediátrica analizada.
Resultados: Se encontraron 71 trabajos en revistas ISI y 11 trabajos en revistas nacionales no ISI (x = 8,2 trabajos/año). Del total, 40 artículos aparecen bajo el alero de la Universidad de Chile, 16 de la Universidad Católica, 4 de la Universidad de Santiago, 3 de la Universidad de Valparaíso, 2 de la Universidad de Concepción, 1 de la Universidad de La Frontera y 1 de la Universidad Austral. Además hubo 6 trabajos del Centro de Vacunas, 6 de Hospitales pediátricos, 2 de Clínicas privadas y 1 del Centro de Planificación Familiar. Las áreas temáticas principales fueron: Nutrición (n = 17), Endocrinología (n = 11), Broncopulmonar (n = 10), Vacunas (n = 8), Infectología (n = 6), Neonatología (n = 5) y Gastroenterología (n = 4). La mayoría de los trabajos fueron efectuados por grupos de investigación conocidos.
Conclusiones: Los estudios clínicos fase III y IV son de baja frecuencia en Chile, con tendencia estacionaria en la última década. La mayoría de los trabajos han sido efectuados por las Universidades y por grupos de investigación consolidados. Las áreas temáticas más frecuentes fueron: Nutrición, Endocrinología, Vacunas y Broncopulmonar. Se requieren estrategias para mejorar el nivel de investigación científica pediátrica en Chile.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2005 Carlos Castillo D., Julio Espinoza M.
