Plan de pesquisa y tratamiento de la Retinopatia del prematuro: Experiencia modelo en Hospital Barros Luco
PDF

Palabras clave

Retinopatía
Prematurez
Prevención
Neonatología
Oftalmología
Oftalmología del Recién Nacido
Prematuros
Retinopatía del Prematuro

Cómo citar

1.
Salas N. R, Silva F. C, Taborga C. G, Moncada R. M, Fernandez R. P. Plan de pesquisa y tratamiento de la Retinopatia del prematuro: Experiencia modelo en Hospital Barros Luco. Andes pediatr [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 30 de abril de 2025];75(6):530-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2081

Resumen

La retinopatía del prematuro (ROP) es la primera causa de ceguera infantil en Chile. El 30 a 45% de los menores de 1 500 gramos presenta algún grado de ROP y de ellos el 5% alcanza ROP umbral con un alto riesgo de ceguera, lo cual motivó la implementación de un plan de pesquisa y tratamiento. 

Objetivos: Determinar la incidencia de ROP y etapas máximas alcanzadas según peso de nacimiento y edad gestacional, describir la incidencia de ROP umbral y el resultado de su oportuno tratamiento, y considerar las ventajas de este proyecto. 

Pacientes y Método: Plan ideado para detectar y tratar ROP en los menores de 1 500 gramos efectuando fondo de ojo desde los 30 días de vida hasta la maduración completa de la retina. Se registró edad del primer fondo de ojo y etapa máxima alcanzada. En ROP umbral se elaboró protocolo de tratamiento consignando número de ojos comprometidos y evolución. 

Resultados: Se evaluaron 205 niños con 95,8% de cobertura. El 71,2% (146) presentó algún grado de ROP y de éstos el 12,3% (18) alcanzó ROP umbral. Hubo una relación inversa entre incidencia de ROP con mayor peso de nacimiento y edad gestacional pero no así con ROP umbral. Los 18 niños con ROP umbral fueron oportunamente tratados con panfotocoagulación láser obteniéndose buenos resultados en el seguimiento. 

Comentario: Nuestra incidencia de ROP es mayor que la de otros centros del país aun cuando los factores de riesgo son similares. La ausencia de ceguera por ROP y sus ventajas asociadas justifica la implementación de este plan y su extensión a otros centros.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2004 Rodrigo Salas N., Cecilia Silva F., Gonzalo Taborga C., Marta Moncada R., Pilar Fernandez R.