Síndrome de varicela fetal
PDF

Palabras clave

Varicela
Embarazo
Virus Varicela-Zoster
Infectología
Neonatología
Infecciones Virales

Cómo citar

1.
Salas N. R, Silva F. C. Síndrome de varicela fetal. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2003 [citado 12 de septiembre de 2025];74(3):299-303. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1965

Resumen

El síndrome de varicela fetal (SVF) es una fetopatía provocada por el virus varicela-zoster (VVZ) antes de las 25 semanas de gestación. Se caracteriza por lesiones en piel con distribución metamérica, hipoplasia de extremidades, alteración ocular y daño neurológico. El diagnóstico es altamente sospechoso en embarazada con varicela y recién nacido (RN) con cuadro clínico característico; puede confirmarse detectando la presencia del VVZ en líquido amniótico, serología específica positiva en el RN y/o herpes zoster postnatal. El daño fetal se puede atenuar o prevenir con el uso de antivirales, inmunoglobulina y vacuna antivaricela.

Caso clínico: Nacido a término cuya madre padeció varicela durante el tercer mes de embarazo, presenta una lesión cicatricial facial con hipoplasia de la zona subyacente y cataratas bilaterales entre otras lesiones. La inmunoglobulina G antivaricela fue positiva en la madre y el niño. La tomografía cerebral y estudio TORCH fueron normales, la tomografía de oídos muestra hipoplasia del peñasco derecho. Evolucionó con daño pulmonar por bronconeumonias a repetición, reflujo gastro-esofágico severo, trastorno de succión-deglución y compromiso neurológico. Falleció a los 7 meses de edad por enterocolitis necrotizante y falla multisistémica.

Comentario: El SVF es un cuadro poco conocido y mal manejado por equipos perinatológicos, con secuelas graves y que en gran medida puede ser evitado o atenuado. Este ilustrativo caso se suma a otras complicaciones graves por VVZ en edad pediátrica que hacen necesario un debate en políticas de salud para evaluar la incorporación de la vacuna antivaricela al Programa Ampliado de Inmunización.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2003 Rodrigo Salas N., Cecilia Silva F.