Resumen
Introducción: La infección por H. pylori se adquiere tempranamente en la infancia. Sin embargo, existe escasa información acerca del rol de la lactancia materna y la adquisición de la bacteria en la etapa neonatal/lactante.
Objetivo: Evaluar algunos factores que afectan la adquisición de H. pylori en recién nacidos y lactantes hijos de madres infectadas.
Pacientes y Método: Reclutamiento consecutivo de binomios madre-hijo en maternidad, inmediatamente posparto. Luego de la firma de consentimiento informado, se obtuvo una muestra de deposición de la madre, previo al alta. Posteriormente se obtuvieron 3 muestras de deposición de los recién nacidos/lactantes a los 15, 60 y 90 días de vida, para la detección de antígeno en deposición de H. pylori (HpSAg monoclonal, sensibilidad 94% y especificidad 97%). Además se registraron variables socio-epidemiológicas y biomédicas.
Resultados: Se reclutaron 32 binomios madre-hijo, 64 sujetos. Promedio de edad materna de 30,1 ± 5,1 años, 53% parto eutócico, 85% con lactancia materna exclusiva al final del seguimiento. Se encontró 13 madres (40%) infectadas por H. pylori. No hubo infección por H. pylori en los recién nacidos y lactantes a los 3 meses de seguimiento. No hubo diferencia significativa en el nivel socioeconómico entre madres infectadas versus no infectadas (ambos grupos en nivel socioeconómico muy alto: 28% y 32% respectivamente, p = 0,15), ni en el número de habitantes por domicilio entre madres infectadas y no infectadas (3,8 ± 0,8 vs 4,2 ± 1,8 personas, p = 0,18).
Conclusión: A pesar de tener un alto porcentaje de madres infectadas por H. pylori, no hubo recién nacidos/lactantes infectados al tercer mes de vida. El rol protector de la lactancia maternal no se puede descartar.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2016 Paula Troncoso, Andrea Villagrán, Macarena Vera, Alberto Estay, Marlene Ortiz, Carolina Serrano, Caroll Hernández, Paul R. Harris