Déficit de vitamina D en adolescentes: ¿existe diferencia según el grado de obesidad?

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Obesidad Severa
Vitamina D
Adolescentes
Riesgo Cardiometabólico
Nutrición
Obesidad
Vitaminas

Cómo citar

1.
Cárdenas V, Serrano C, Amezquita MV. Déficit de vitamina D en adolescentes: ¿existe diferencia según el grado de obesidad?. Andes pediatr [Internet]. 15 de junio de 2023 [citado 21 de abril de 2025];94(3):339-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4395

Cited by


Resumen

Objetivo: Analizar la frecuencia de deficiencia de vitamina D en adolescentes con diferentes grados de obesidad y su asociación con alteraciones del perfil metabólico. 

Pacientes y Método: Estudio transversal, descriptivo y analítico, en 250 adolescentes con distintos grados de obesidad, atendidos en el policlínico de nutrición del hospital Dr. Sótero del Río. Se recogieron datos de edad, sexo, peso, talla, grado de Tanner, niveles de 25- hidroxivitamina D, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, insulina basal y glicemia. Para los análisis estadísticos se usaron: la prueba t de Student, chi cuadrado, análisis de regresión lineal múltiple y coeficiente de correlación de Pearson. 

Resultados: 58 % de los adolescentes presento obesidad no severa y 42% severa, la edad promedio fue 12,4 ± 2,1 años, 54% de género masculino. El 91 % del total de la muestra presentó déficit de VD, siendo más frecuente entre adolescentes con obesidad severa, alcanzando a 95%. Los niveles de VD fueron significativamente menores en invierno. Los valores de HOMA (homeostatic model assessment) fueron más altos entre los pacientes con obesidad severa (6,3/4,2). El c-HDL bajo fue más frecuente en los adolescentes con obesidad severa (78%/62%). Se encontró una correlación inversa entre niveles de VD y triglicéridos (r = -0,20; p = 0,00) y colesterol total (r = -0,15; p = 0,03). 

Conclusión: El déficit de VD entre adolescentes con obesidad es preocupante, alcanzando más de 90% de la muestra en estudio. Nuestros resultados ponen de manifiesto la importancia de prevenir, detectar y tratar oportunamente la deficiencia de VD en adolescentes con obesidad para evitar el deterioro de la salud ósea y prevenir el riesgo cardiometabólico en la adultez.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i3.4395
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).