Resumen
Vancomicina es un antimicrobiano ampliamente utilizado en recién nacidos (RN) hospitalizados, existiendo distintos esquemas de dosificación que recomiendan o no el uso de dosis de carga, dependiendo de edad gestacional (EG), peso y función renal.
Objetivo: Evaluar el uso de niveles plasmáticos tras dosis de carga de vancomicina y su impacto en el logro del objetivo .rea bajo la curva/concentración inhibitoria mínima (ABC/CIM) en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Pacientes y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional en RN hospitalizados entre diciembre 2022 y diciembre 2023, en una UCIN de alta complejidad. Se incluyeron todos los RN con indicación de vancomicina empírico/dirigido y que recibieron dosis de carga con monitorización de concentraciones plasmáticas (Cp) basales, según protocolo local. Se registraron datos demográficos y clínicos. Se consideró falla renal al aumento de creatinina en 0,3 mg/dl en 48 horas y débito urinario ≤ 1 ml/kg/día. Se utilizó el programa PrecisePKⓇ para estimar parámetros farmacocinéticos y el área bajo la curva (ABC).
Resultados: Se analizaron 52 Cp de vancomicina, de las cuales el 73,1% alcanzaron valores óptimos entre 10 – 20 mcg/ml, 19,2% Cp resultaron supraterapéuticas (> 20 mcg/ml) y 86% de los pacientes alcanzaron un ABC entre 400 – 600 mg/L. El principal factor de riesgo para Cp supraterapéuticas fue la falla renal previo al tratamiento (p = 0,001).
Conclusiones: La dosis de carga de vancomicina logra ABC óptimo en un 86% de los casos. Se sugiere monitorizar la Cp basal después de la dosis de carga especialmente en aquellos pacientes con falla renal.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Camila Cabrera Díaz, Claudio Gonzalez Muñoz, Giannina Izquierdo Copiz

