Importancia de la genética en la nefrología pediátrica
PDF

Palabras clave

Enfermedades Renales
Anomalías Urogenitales
Síndrome Nefrótico
Pruebas Genéticas
Asesoramiento Genético
Genética
Nefrología
Malformaciones Congénitas Nefrourológicas

Cómo citar

1.
Lores J, Pachajoa H, Ochoa V, Restrepo JM. Importancia de la genética en la nefrología pediátrica. Andes pediatr [Internet]. 18 de agosto de 2023 [citado 30 de septiembre de 2025];94(4):542-53. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4498

Cited by


Resumen

Los avances en el campo de la genética y genómica han tenido un gran impacto en la práctica clínica del nefrólogo pediatra. El acceso a estudios genéticos diagnósticos para patologías renales permite no solo confirmar diagnósticos específicos, sino también poder brindar estrategias de manejo y seguimiento, conocimiento sobre el pronóstico y prevención de complicaciones. Adicionalmente, permite proveer asesoramiento genético al paciente y su familia, e incluso ayudar a tomar decisiones sobre trasplante de donante familiar. El objetivo de esta revisión es cubrir conocimientos básicos de genética, tecnologías disponibles para el diagnóstico genético, principales grupos de enfermedades renales que se benefician de estos estudios y la importancia de su enfoque en la práctica clínica médica. Se resalta el papel trascendente de la acción colaborativa entre nefrólogos pediatras y genetistas clínicos en un equipo multidisciplinario que conlleve a un adecuado enfoque diagnóstico en los pacientes y soporte una práctica clínica de calidad.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i4.4498
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).