¿Qué debe saber el pediatra de las hiperfenilalaninemias?
PDF

Palabras clave

Hiperfenilalaninemias
Fenilalaninahidroxilasa
Retardo Mental
Pesquisa
Errores Innatos del Metabolismo
Metabolismo de los Aminoácidos

Cómo citar

1.
Bravo P, Raimann E, Cabello JF, Arias C, Peredo P, Castro G, Hamilton V, Campo K, Cornejo V. ¿Qué debe saber el pediatra de las hiperfenilalaninemias?. Andes pediatr [Internet]. 6 de junio de 2015 [citado 12 de septiembre de 2025];86(3):214-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3229

Resumen

Las hiperfenilalaninemias se definen por un nivel sanguíneo de fenilalanina sobre 2 mg/dl. La principal causa es una mutación en el gen que codifica la fenilalanina hidroxilasa que cataliza la reacción que transforma la fenilalanina en tirosina. Las hiperfenilalaninemias se clasifican en benignas o leves, y las fenilcetonurias en leves, moderadas y clásicas. Debido a que su detección más allá del periodo neonatal causa retardo mental severo, desde 1992 en Chile su detección, junto con la del hipotirodismo congénito, es parte del Programa Nacional de Pesquisa Neonatal. Este artículo pretende responder las preguntas más comunes que se puede hacer el pediatra cuando enfrenta a un paciente con hiperfenilalaninemias.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).