Resumen
La vitamina D (VD) es indispensable para el metabolismo del calcio y fósforo, su deficiencia puede causar raquitismo. En Chile se suplementa con 400 UI /diarias desde el primer mes hasta el año de vida.
Objetivo: Describir las concentraciones plasmáticas de VD en lactantes sanos suplementados y secundariamente, evaluar la asociación del estatus de VD con estacionalidad y estado nutricional.
Sujetos y Método: Estudio de corte transversal. Se evaluó a lactantes con lactancia materna exclusiva o mixta que acudían a controles pediátricos mensuales y recibían suplementación de VD a dosis de 400 UI diarias. A los 6 meses de edad se midió la concentración plasmática de VD, el peso y la talla. Posteriormente se clasificó el estado nutricional (peso/edad y peso/talla) según los referentes de la OMS. De acuerdo a la concentración plasmática de VD, se definió como normal ≥ 30 ng/ml, insuficiencia si esta fue entre 20 y 29 ng/ml y deficiencia < 20 ng/ml.
Resultados: Se estudiaron 40 lactantes, 40% tuvieron concentraciones de VD insuficientes y 40% deficientes. En el modelo de regresión lineal múltiple, las variables que se asociaron, de modo significativo, con una menor concentración de VD fueron: el periodo del año invierno-primavera (p = 0,007) y el riesgo de desnutrición (p = 0,038).
Conclusiones: La frecuencia de deficiencia e insuficiencia de VD es elevada en nuestra población suplementada, dicho déficit es mayor durante el invierno y la primavera y en sujetos con riesgo de desnutrición.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).
