Insuficiencia intestinal crónica: desafíos, manejo integral y necesidad de acceso universal a la nutrición parenteral domiciliaria
PDF

Palabras clave

Insuficiencia Intestinal
Nutrición Parenteral Domiciliaria
Manejo Multidisciplinario
Síndromes de Malabsorción
Rehabilitación Intestinal

Cómo citar

1.
Paris E, Hodgson MI, Alberti G, Guevara M, Calzada M, Baeza C, Patri P, Bravo MV, Henríquez S, Olguín T, Zambrano N, Reyes B, Escárate R, Moreno JP, Cisternas P. Insuficiencia intestinal crónica: desafíos, manejo integral y necesidad de acceso universal a la nutrición parenteral domiciliaria. Andes pediatr [Internet]. 13 de agosto de 2025 [citado 12 de septiembre de 2025];96(5). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5672

Cited by


Resumen

El presente documento incluye las discusiones y propuestas derivadas del conversatorio “Proyecto Coalición por el bienestar del paciente con Insuficiencia Intestinal Crónica (IIC)”, abordando causas de esta condición y necesidades no satisfechas en el sistema de salud en Chile para pacientes que viven con IIC. Se identificaron desafíos críticos relacionados a la urgencia de establecer un marco normativo que garantice el acceso equitativo a la Nutrición Parenteral (NP), hospitalaria y domiciliaria, y otras terapias complementarias, escasez de centros multidisciplinarios y la necesidad de un plan de continuidad entre pediatría y adultez en tratamientos de la IIC. El objetivo es visibilizar carencias actuales y proponer soluciones viables en el manejo de pacientes con IIC, como la implementación de guías clínicas, creación de centros de referencia especializados e incorporación de nuevas alternativas terapéuticas. Se subraya la importancia del enfoque multidisciplinario que integre personal médico y especialistas en áreas complementarias, y que aborde el impacto biopsicosocial y en el neurodesarrollo que esta condición tiene en pacientes y sus familias. Este documento refleja el compromiso de las y los participantes en avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, donde el tratamiento de la IIC (especialmente la nutrición parenteral) no dependa de la zona geográfica ni de los recursos económicos de cada familia, sino que sea un derecho garantizado para todas las personas que viven con esta condición. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i5.5672
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Dr. Enrique Paris, María Isabel Hodgson, Gigliola Alberti, Mercedes Guevara, Mariana Calzada, Cecilia Baeza, Pascale Patri, María Verónica Bravo, Sandra Henríquez, Thiare Olguín, Natalia Zambrano, Bárbara Reyes, Raúl Escárate, Juan Pablo Moreno, Paula Macarena Cisternas Vallejos