Accidente vascular encefálico en recién nacidos de término y pretérmino tardíos
PDF

Palabras clave

Recién Nacido de Término
Pretérmino Tardío
Accidente Vascular Encefálico
Neurología
Neonatología
Enfermedad Cerebrovascular
Prematuros

Cómo citar

1.
Martínez M. JL, Díaz H. R, Sánchez C. E. Accidente vascular encefálico en recién nacidos de término y pretérmino tardíos. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 30 de septiembre de 2025];80(1):54-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2535

Resumen

Introducción: Los Accidentes Vasculares Encefálicos (AVE) no constituyen un diagnóstico frecuente en el grupo de Recién Nacidos de término (RNT) y pretérmino tardíos (PTT). A pesar de esto, tampoco es una situación inusual y su diagnóstico dependerá en forma importante del grado de sospecha. El uso de las apropiadas técnicas diagnósticas ha permitido una mejor caracterización de estos eventos, lo que permite en ocasiones llegar a un diagnóstico etiológico con la consiguiente optimización en el manejo. 

Objetivo: Caracterizar el AVE en recién nacidos de término y pretérmino tardíos. 

Método: Análisis retrospectivo de la ficha clínica de los pacientes RNT y RNPTT con diagnóstico de AVE nacidos entre Enero del año 2001 a Marzo del año 2008 en el Servicio de Neonatología de la Clínica Las Condes, Santiago. 

Resultados: Se incluyeron 8 casos, lo que corresponde al 0,07% de la muestra estudiada (n= 10 639), 6 de ellos presentaron AVE hemorrágico y los 2 restantes se trataron de AVE isquémicos. En 2 casos de la serie se pesquisó trombofilia congénita. No hubo mortalidad asociada en los casos analizados. 

Conclusiones: La frecuencia fue similar a la de diferentes series anteriormente publicadas. La crisis convulsiva puede ser la primera manifestación clínica, pero hay otras manifestaciones clínicas más sutiles que pueden hacer sospechar el diagnóstico. El uso apropiado de las actuales técnicas diagnósticas puede llevar a un diagnóstico de certeza facilitando el manejo integral del paciente.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).