Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida
PDF

Palabras clave

Cohorte
Alergia
Leche de Vaca
Lactantes
Alergia e Hipersensibilidad
Alergia Alimentaria

Cómo citar

1.
Araya Q. M, Rossel G. M, Martínez M. JL. Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida. Andes pediatr [Internet]. 28 de agosto de 2010 [citado 9 de julio de 2025];81(2):139-47. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2658

Resumen

En nuestro país falta información sobre las manifestaciones de alergia en lactantes. 

Objetivo: Medir la frecuencia de manifestaciones alérgicas durante el primer año de vida en una cohorte de nivel socioeconómico medio y alto, nacida de Santiago. 

Metodología: Seguimiento de cohorte mediante llamadas telefónicas cada tres meses, durante 12 meses e información de fichas de médicos tratantes. 

Resultados: 7,2% reportaron síntomas potencialmente alérgicos y representaron al "grupo candidato". A los 12 meses, la evaluación caso a caso llevó a considerar que en 3,4% de la cohorte el diagnóstico más probable era alergia (48% de los candidatos); en todos los casos la proteína ofensora fue de leche de vaca. Las manifestaciones digestivas fueron las más frecuentemente informadas (88% de los casos). Tres niños tuvieron manifestaciones graves que incluían piel, aparato respiratorio y digestivo. El tratamiento mantuvo el amamantamiento cuando fue posible y retiró la leche de vaca de la dieta materna. Este tratamiento fue exitoso en todos los casos. 

Conclusión: La frecuencia de manifestaciones tipo alérgico a lo largo del año fue alrededor del doble de los casos considerados probablemente alérgicos a los 12 meses. Las frecuencias encontradas en el segmento de la población chilena evaluada fueron menores que la informada en otros países, especialmente europeos.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).