Resumen
El mejor entendimiento sobre la actividad global de la vitamina D, ha llevado a una intensa búsqueda de sus implicancias en enfermedades no esqueléticas. En este artículo se presenta una revisión actualizada de la relación entre la vitamina D y la patología respiratoria pediátrica. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PUBMED utilizando términos libres y MESH: vitamina D, enfermedades del sistema respiratorio, asma, bronquiolitis. Se seleccionó estudios en humanos menores de 18 años y animales, publicados en inglés y español hasta el 2017. Se encontraron 507 artículos, de los cuales se incluyeron 43. Evidencia indirecta apunta hacia un rol de la vitamina D y la maduración pulmonar fetal. En relación a la patología pulmonar pediátrica, los estudios son escasos y poco concluyentes. Nuevos meta – análisis, con evaluación individualizada de los participantes, muestran un importante rol protector de la suplementación en la prevención de exacerbaciones asmáticas severas e infecciones virales agudas. En bronquiolitis los resultados son contradictorios, sin relación clara entre niveles plasmáticos y severidad. No existe suficiente evidencia que evalué los beneficios en fibrosis quística y tuberculosis. Recientemente se ha propuesto una relación directa entre la severidad de los trastornos respiratorios del sueño y los niveles plasmáticos de vitamina D, aunque se desconoce los mecanismos exactos involucrados a esta asociación. La información actual permite suponer que la suplementación de vitamina D puede representar una estrategia costo – efectiva en la reducción de importantes causas de morbimortalidad infantil.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Javier Cepeda S., Daniel Zenteno A., Claudia Fuentes S., Raúl Bustos