Enfoque Pediátrico para el Estudio de los Trastornos Respiratorios del Sueño
PDF

Palabras clave

Estudios de Sueño
Polisomnografía
Poligrafía
Saturometría Nocturna
Ventilación No Invasiva
Broncopulmonar
Neurología
Apnea
Trastorno del Sueño

Cómo citar

1.
Zenteno A. D, Salinas F. P, Vera U. R, Brockmann V. P, Prado A. F. Enfoque Pediátrico para el Estudio de los Trastornos Respiratorios del Sueño. Andes pediatr [Internet]. 28 de agosto de 2010 [citado 22 de abril de 2025];81(5):445-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2721

Resumen

Los Trastornos Respiratorios del Sueño (TRS) pueden generar un impacto en la salud de niños y adolescentes, en un periodo altamente vulnerable para el neurodesarrollo. La anamnesis y examen fisco pueden orientar a su diagnóstico, sin embargo, poseen limitaciones importantes, especialmente en etapas precoces de la enfermedad. En niños con factores de riesgo específicos es necesario tener un alto nivel de sospecha y realizar estudios diagnósticos. Este artículo de revisión tiene como objetivo describir las distintas alternativas diagnósticas, practicables en distintos escenarios clínicos y realizadas durante el sueño o vigilia. Estos métodos diagnósticos pueden ser de utilidad en el reconocimiento y tratamiento precoz de los TRS.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).