Evaluación de la musculatura inspiratoria en niños con antecedentes de Mielomeningocele
PDF

Palabras clave

Presión Inspiratoria Máxima
Función Pulmonar
Mielomeningocele
Rehabilitación
Broncopulmonar
Espina Bífida

Cómo citar

1.
Zenteno A. D, Puppo G. H, González V. R, Vera U. R, Torres C. R, Chung-Yang KH, Pavón T. D, Pérez H. MA, Girardi B. G. Evaluación de la musculatura inspiratoria en niños con antecedentes de Mielomeningocele. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2008 [citado 21 de octubre de 2025];79(1):21-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2285

Resumen

Introducción: Existe escasa evidencia que evalúe la función muscular respiratoria de niños con antecedente de mielomeningocele (MMC). La disfunción de la musculatura inspiratoria puede facilitar complicaciones respiratorias. 

Objetivo: Evaluar la función de la musculatura inspiratoria, medida a través de la Presión inspiratoria máxima (Pimax), en niños con antecedente de MMC. 

Pacientes y Métodos: En 13 niños se obtuvo Pimax mediante técnica de Black and Hyatt, utilizando un manómetro aneroide. Los valores obtenidos fueron comparados con los valores de referencia de Szeinberg utilizando t Student, considerando significativos p < 0,05.

Resultados: La mediana de edad fue 11 años (rango: 8-18; 10 mujeres). La Pimax promedio esperada fue 112 ± 20 cmH20 (límite inferior 92 cmH20) mientras la Pimax observada fue 62 ± 23 cmH20, siendo 33% menor que el límite inferior del valor esperado (p < 0,05). 

Discusión: Los niños con antecedente de MMC presentaron disminución de la fuerza de los músculos inspiratorios que los podría hacer más susceptibles a la fatiga muscular en situaciones que impliquen mayor trabajo respiratorio así como dificultades frente a la desconexión al ser sometidos a ventilación mecánica.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2008 Daniel Zenteno A., Homero Puppo G., Ramiro González V., Roberto Vera U., Rodrigo Torres C., Kuo Ho Chung-Yang, Dolores Pavón T., M. Angélica Pérez H., Guido Girardi B.