Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes latinoamericanos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedades Gastrointestinales
Prevalencia
Factores de Riesgo
Niño
Gastroenterología
Trastornos Digestivos Funcionales

Cómo citar

1.
Velasco-Benitez CA, Ramirez-Hernandez CR, Moreno-Gomez JE, Játiva-Mariño E, Zablah R, Rodríguez-Reynosa LL, Leyva-Jiménez SA, Chanís R, Mejía M. Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes latinoamericanos. Andes pediatr [Internet]. 27 de diciembre de 2018 [citado 12 de septiembre de 2025];89(6):726-31. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/659

Resumen

Introducción: Hay pocos estudios sobre Desórdenes Gastrointestinales Funcionales superpuestos (DGFs-s).

Objetivo: Describir la prevalencia y posibles factores de riesgo en niños Latinoamericanos (Latam) para presentar DGFs-s.

Pacientes y Método: Estudio de prevalencia en niños escolares Latam entre 8-18 años. Se incluyeron variables sociodemográficas; se utilizaron los Criterios de Roma III en español, y se consideró DGFs-s cuando se presentaron 2, 3 o 4 y más DGFs en un mismo niño. El análisis estadístico incluyó t de student, chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, análisis uni y multivariados y cálculo de los ORs e IC95%, siendo considerada una p < 0,05 significativa.

Resultados: Fueron analizados 6193 niños Latam (11,8 ± 2,2 años; 62,2% entre 8-12 años; 50,4% niñas; 68,0% colegio público), con diagnóstico de algún DGFs del 23,4%. Hubo superposición de DGFs en un mismo niño, en 8,4% (5,5% con 2 DGFs; 2,1% con 3 DGFs y 0,9% con 4 o más DGFs), siendo las principales superposiciones el Síndrome de intestino irritable (SII) + Dolor abdominal funcional (DAF) (2,6%) y el SII + DAF + Estreñimiento funcional (1,1%). Hubo predomino del género femenino.

Conclusión: Hay una baja prevalencia de DGFs-s en escolares y adolescentes Latam, con predominio en el sexo femenino y de presentación muy variable.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Velasco-Benitez, Carmen Rossy Ramirez-Hernandez, Jairo Enrique Moreno-Gomez, Edgar Játiva-Mariño, Roberto Zablah, Laura Leticia Rodríguez-Reynosa, Sofía Araceli Leyva-Jiménez, Ricardo Chanís, Milton Mejía