Resumen
Introducción: Los determinantes sociales se asocian con la duración de la lactancia materna (LM).
Objetivo: Evaluar el impacto de los determinantes sociales y variables biológicas que modulan la duración de la LM exclusiva y total, en una cohorte de lactantes menores de 1 año.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, prospectivo y analítico. Análisis de datos secundarios con base al estudio “Cohorte Estudio Chileno de Nutrición Infantil”. Ingresaron lactantes menores de 4 meses, RNT, PRN 2500 a 4500 gr y crecimiento normal. Se analizaron determinantes sociales, variables biológicas de la madre y tipo de alimentación (LM o fórmulas lácteas) de lactantes a los 6, 9 y 12 meses. La información se recolectó mediante cuestionario. El porcentaje de grasa materna evaluó con bioimpedanciometría. Se realizó análisis bivariado (X2) entre los grupos con y sin LM. La asociación de la duración de la LM con los determinantes sociales fue evaluada mediante regresión logística a los 6, 9 y 12 meses.
Resultados: Ingresaron al estudio 566 diadas. La continuidad de LM (6-9-12 meses) se asoció significativamente con el mejor NSE, la presencia del padre y la ausencia de tabaquismo (X2, p <0,01). En el análisis multivariado se observó menor periodo de la LM a menor edad del lactante al momento del retorno al empleo materno a los 6 (OR: 3,91), 9 (2,68) y 12 meses (4,09). También hubo menor duración de la LM a los 9 y 12 meses en NSE vulnerable (OR:2,34 y 2,74 respectivamente). Además, a los 6 meses hubo menor tiempo de LM a menor escolaridad (OR: 2,00), en presencia tabaquismo (OR: 5,31) y con estado nutricional obesidad al inicio del embarazo (OR: 2,15).
Conclusión: El nivel socioeconómico y edad del lactante cuando la madre retorna al empleo son las variables que se asocian más fuertemente con la duración de LM.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Cinthia Quezada Ramírez, Gerardo Weisstaub, Camila Corvalán, Barbara Leyton

