Infecciones invasoras por Streptococcus pyogenes en un hospital pediátrico de alta complejidad: presentación clínica y caracterización molecular

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Streptococcus pyogenes
Enfermedades Bacterianas Invasoras
Bacteriemia
Niños
Shock Tóxico Streptocóccico

Cómo citar

1.
Perez G, Romero MJ, Padilla ME, Isasmendi A, Reijtman V, Rocca MF, Cipolla L, Berrondo F, Tosoni E, Ferreres L, Taicz M, Buscio M, Rosanova MT, Bologna RM. Infecciones invasoras por Streptococcus pyogenes en un hospital pediátrico de alta complejidad: presentación clínica y caracterización molecular. Andes pediatr [Internet]. 18 de febrero de 2025 [citado 23 de abril de 2025];96(1):51-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5280

Cited by


Resumen

Las infecciones invasoras por Streptococcus pyogenes (S. pyogenes) se asocian a una alta morbimortalidad. Se caracteriza por la aparición de nuevos clones, que pueden asociarse a determinados factores de virulencia. En el año 2022 se informó un aumento de casos de enfermedad invasora por S. pyogenes.

Objetivo: Describir las características clínicas, microbiológicas y moleculares de las infecciones invasoras por S. pyogenes en niños hospitalizados en un hospital pediátrico de alta complejidad.

Pacientes y Método: Cohorte retrospectiva. Se incluyeron los pacientes con aislamiento de S. pyogenes en sitios estériles internados en el Hospital Garrahan en el período comprendido entre el 01/01/ 2018 y el 31/12/2023. Se realizó revisión de las historias clínicas electrónicas y se registraron datos demográficos, clínicos y microbiológicos. Se realizó subtipificación bacteriológica por método de rutina y genotipificación por secuenciación de genoma completo.

Resultados: Se incluyeron 105 pacientes, 63 (60%) varones. La mediana de edad fue 76 meses (RIC 37-117). Tenían enfermedad de base 36 pacientes (34,3%), la más frecuente fue la patología oncohematológica 7 (6,7%). Las formas clínicas más frecuentes fueron la infección de piel y tejidos blandos 45 (42,9%), las infecciones osteoarticulares 31 (29,5%) y la neumonía 9 (8,6%). Requirieron cuidados intensivos 17 pacientes (16,2%). Falleció un paciente en relación con la infección. Estuvo disponible la subtipificación de 76 serotipos; M1 predominó en todos los años del estudio. En 2023 se observa aumento de la incidencia del serotipo M12.

Conclusiones: La vigilancia epidemiológica activa permitió conocer los cambios en los serotipos circulantes de S. pyogenes y en las características clínicas de los pacientes.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i1.5280
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).