Nutrición parenteral en neonatología y pediatría: estabilidad fisicoquímica, riesgos y precauciones. Revisión narrativa
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Estabilidad Fisicoquímica
Nutrición Parenteral
Neonatos
Pediatría
Revisión Narrativa

Cómo citar

1.
Miranda Capetanópulos D, De Toro V. Nutrición parenteral en neonatología y pediatría: estabilidad fisicoquímica, riesgos y precauciones. Revisión narrativa. Andes pediatr [Internet]. 16 de octubre de 2024 [citado 17 de noviembre de 2025];95(5):629-38. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5235

Cited by


Resumen

La nutrición parenteral es una terapia de alto riesgo debido a algunos de sus componentes, y a la inclusión excepcional de fármacos. Puede contener más de 50 nutrientes, con diferentes características de osmolaridad, carga iónica y pH, lo que puede afectar su estabilidad fisicoquímica. Además se deben considerar las condiciones ambientales como la luz, temperatura y el oxígeno. Su prescripción y administración representa un desafío para el equipo de salud, especialmente en el ámbito pediátrico y neonatal, debido a factores como el estado de inmadurez metabólica y la mayor susceptibilidad a daño oxidativo. Este grupo también requiere de menores volúmenes con mayor concentración de nutrientes, lo cual complejiza su elaboración y riesgos de incompatibilidad/interacciones. El objetivo de este estudio es realizar una revisión bajo los criterios de Scale for the Assessment of Narrative Review Articles (SANRA), para hacer recomendaciones de estabilidad fisicoquímica según relevancia clínica. Se describe como las condiciones ambientales e insumos pueden afectar la estabilidad de la mezcla, se entregan recomendaciones y valores para disminuir los riesgos de inestabilidad, que incluye aminoácidos, lípidos, cationes, aniones y diferentes sales de calcio y fósforo. Dada la variabilidad en la reproducción de la misma mezcla debido a las condiciones clínicas y los insumos, este campo constituye un área abierta a la investigación por la diversidad metodológica empleada en los reportes. Finalmente, las recomendaciones del ámbito pediátrico/neonatal son las más estrictas de la literatura, por lo que son válidas para adultos.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i5.5235
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Andes Pediatrica