Profesionalismo y auto cuidado de los residentes, ¿cómo debemos enfocar su formación?
PDF

Palabras clave

Profesionalismo
Educación de Residente
Autocuidado
COVID-19
Educación Médica
Educación Médica de Posgrado

Cómo citar

1.
Benaglio C, Maturana A, Mortari L, Riquelme A. Profesionalismo y auto cuidado de los residentes, ¿cómo debemos enfocar su formación?. Andes pediatr [Internet]. 23 de agosto de 2021 [citado 17 de noviembre de 2025];92(4):503-10. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3985

Cited by


Resumen

El profesionalismo es una competencia bien definida en la educación de los residentes, sin embargo, es un constructo complejo, sensible a variables sociales y culturales. Puede definirse como el nivel de destreza, buen juicio y comportamiento adecuado esperable de personas entrenadas para realizar bien su trabajo. Es una competencia que no se mantiene estable en el tiempo y decae cuando el profesional está sometido a altos niveles de estrés y se asocia a calidad de cuidado, educación, ética, moral, filosofía y humanismo. Es una competencia esencial en el profesional por lo cual debemos replantear los currículos para incluir formas de enseñar y evaluar el profesionalismo. Es fundamental pensar en programas que logren equilibrar la carga de trabajo con el bienestar de los futuros profesionales. Debemos generar un clima adecuado de aprendizaje donde el profesional en entrenamiento sea un protagonista activo, y el auto cuidado sea visibilizado como una competencia esencial para mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional. Este articulo plantea una revisión y reflexión de este tema que cobra cada vez mas importancia en la formación de postgrado de futuros especialistas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3985
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).