Medicina Basada en Evidencia: ¿podemos confiar en los resultados de los estudios clínicos aleatorizados bien diseñados?
PDF

Palabras clave

Medicina Basada en Evidencia
Ensayo Clínico
Guías Clínicas
Metodología
Investigación
Ensayo Clínico Controlado

Cómo citar

1.
Maturana A, Benaglio C. Medicina Basada en Evidencia: ¿podemos confiar en los resultados de los estudios clínicos aleatorizados bien diseñados?. Andes pediatr [Internet]. 6 de octubre de 2014 [citado 22 de octubre de 2025];85(5):533-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3158

Resumen

La Medicina Basada en Evidencia es una propuesta que asiste en la toma de decisiones clínicas integrando la información críticamente analizada con los valores y preferencias del paciente en el contexto clínico existente. Un concepto fundamental en este paradigma es la jerarquización de la información. El estudio clínico aleatorizado es reconocido como uno de los diseños metodológicos con menor probabilidad de sesgo y por ende de la más alta calidad metodológica. En este tipo de estudios se basan muchas de las recomendaciones de las guías clínicas, que son uno de los principales instrumentos que utiliza la medicina basada en evidencia para transferir la información a la práctica clínica. En esta revisión se exponen algunas de las limitaciones que pueden tener los resultados de estudios clínicos aleatorizados incluso cuando han sido bien diseñados y ejecutados.

Se discute también el porqué resultados validos pueden no necesariamente ser extrapolables a la población general en este tipo de estudios. Si bien el estudio clínico aleatorizado sigue siendo uno de los mejores diseños metodológicos, se sugiere que el usuario de la información sea cuidadoso al interpretar sus resultados.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).